Senderismo en las montañas del Alto Atlas
Senderismo en las montañas del Alto Atlas
Senderismo en las montañas del Alto Atlas, el Ighil Mgoun, explorando el antiguo mundo de los bereberes
El Ighil Mgoun, o «Cresta de los vientos» en bereber, es una imponente montaña del Alto Atlas. Su punto más alto, de 4068 metros, es un punto clave en la región. La zona está cubierta de nieve en invierno, pero el verano es ideal para practicar senderismo.
Durante esta época, podremos ver nómadas con sus animales en los pastos de altura. También veremos familias bereberes trabajando en los campos. Los huertos están repletos de frutas y visitaremos importantes grabados rupestres de Marruecos.
Si lo deseas, podemos subir a la cima de Mgoun. Caminaremos por las gargantas de Achabou y terminaremos en el Valle de las Rosas. Esta caminata culmina con una visita a Marrakech, conocida por su Medina y la plaza Jamaa el Fena. Fin de nuestra caminata en el Alto Atlas.
ITINERARIO PLANIFICADO
Día 1: Llegada a Marrakech
Le recogeremos en el aeropuerto de Marrakech y le llevaremos a un hotel tradicional en la medina. Podrá explorar la plaza Jamaa el Fena y sus alrededores a su llegada.
Día 2: Marrakech – Demnat – Ait Ali N Itto
Salimos de Marrakech por la mañana y nos dirigimos al Mgoun, en el pueblo bereber de Ait Ali n Itto. Conduciremos vehículos todoterreno para llegar al valle de Tassaout. Nuestro camino continúa por Demnat y asciende hasta Ait Ali n Itto, a 1850 metros.
Por la tarde, visitamos el pueblo bereber de Magdaz, con antiguos castillos de adobe y piedra.
Día 3: Ait Ali N Itto – Imi N Ikkis (2200 m)
Comenzamos nuestra caminata, rodeados por las murallas de piedra caliza de Tignousti. Atravesamos el pueblo de ICHBBAKEN, conocido por su arquitectura bereber. Luego llegamos a Imi N Ikkis, donde pernoctamos.
Día 4: Imi N Ikkis – Cañón de Wandras – Igourramen (2750 m)
El macizo de Mgoun se extiende ante nosotros. Pasamos por pueblos como Amezri y Tasguiwalte. Si hace buen tiempo, podemos ver la cascada de Tamda.
Tras las gargantas, regresamos a Igourramen para pasar la noche. Es un mirador sobre el valle de Tassaout.
Día 5: Igourramen – Llanuras de Tarkeddite (2900 m)
Hoy ascendemos a las Alturas de Tarkeddite. Cabalgamos entre la montaña Tarkeddite y la cordillera de Ighil Mgoun. Esta cordillera se conoce como la «Cresta de los Vientos» en bereber.
En el camino, nos encontramos con los nómadas Ait Atta, una tribu bereber que habita en el sureste de Marruecos. Pasan el verano en estos frescos pastos con sus rebaños. Pasamos la noche en los prados de Tarkeddite, cerca de las fuentes del valle de Tassaout.
Día 6: Meseta de Tarkeddite – Cumbre de Mgoun (opcional) – Oulilimt (2600 m)
Podemos alcanzar la cima del Ighil Mgoun temprano. Esta mítica cumbre del Atlas tiene 4068 metros de altitud. La cresta final, formada por fósiles, muestra la belleza del Gran Atlas Central.
Un largo descenso nos lleva al valle de Oulilimt. Aquí, los nómadas viven en refugios rocosos. También vemos camellos en esta zona de alta montaña. Quienes no suban a Mgoun pueden tomar una ruta panorámica a través de las Gargantas de Arous y el Valle de Oulilimt.
Día 7: Oulilimt – Talaat Sergma (2150 m)
Seguimos el río Mgoun hasta una zona del Alto Atlas. Caminamos entre huertos, cultivos y pueblos. Las kasbahs y las casas están bellamente construidas con adobe, madera y piedra.
A nuestra izquierda, la vertiente de Wagoulzat se sitúa a 3.800 metros.
Día 8: Talaat Sergma – Tagreft – Tarzout (1800 m)
El valle se estrecha hasta convertirse en una garganta. Caminamos por el lecho del río, a veces en el agua. Así se han comunicado los habitantes del valle durante siglos.
Día 9: Tarzout – Aguerzaka (1740 m)
Este es uno de los días más hermosos de nuestra caminata. Nos adentramos en las Gargantas del Achabou, excavadas por el río Mgoun. El estrecho cañón y las paredes de piedra caliza roja son impresionantes.
Caminamos en el agua, a veces hasta las rodillas. Aparecen pueblos entre las adelfas y los sauces. Los arrieros cantan canciones populares, lo que enriquece la experiencia. Llegamos a Aguerzaka, poniendo fin a nuestra caminata en Marruecos.
Día 10: Aguerzaka – Kalaa Mgouna – Ouarzazate – Kasbah Ait ben haddou – Marrakech
Visitamos la Kasbah de Ait Ben Haddou de camino a Marrakech. Esta ciudad fortificada es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ha aparecido en numerosas películas famosas.
Cruzamos el Alto Atlas hacia Marrakech. Llegamos por la tarde, finalizando así nuestro viaje.
*Nota: Es posible que necesitemos un viaje de dos horas en camioneta bereber hasta Marrakech, donde nos espera un minibús.
Día 11: Marrakech – Marrakech (opcional)
De madrugada, salimos con un guía turístico. Íbamos a ver los principales lugares históricos de Marrakech. Primero, la plaza Jemaa El Fna y la antigua medina.
A continuación, visitaremos el minarete de la Kutubía y el Palacio de la Bahía. También veremos las Tumbas Saadíes y la Escuela Coránica Ben Youssef. El resto del día es libre para explorar.
Día 12: Marrakech – Aeropuerto
Hoy nos dirigiremos al aeropuerto a la hora que mejor te convenga. Este es el final de nuestra caminata por el Alto Atlas.
Nota importante: Este itinerario puede ser modificado y diseñado de acuerdo a sus requerimientos y necesidades, no dude en contactarnos.
Pregunte por precios
Nos encanta saber de usted y le agradecemos que se haya tomado el tiempo de contactarnos. Complete el formulario de contacto a continuación o contáctenos directamente a través de nuestro correo electrónico: travelstomorocco@gmail.comLe responderemos lo antes posible. Nuestro equipo está a su disposición para responder cualquier pregunta o consulta. No dude en contactarnos.